Loading...
­

Las publicaciones aquí mostradas son una selección destacada de los trabajos realizados por los investigadores de referencia y otros miembros y equipos del instituto IULCE, como parte de su trabajo científico de investigación y al objeto de su divulgación.

Los precios y tiendas mostradas son a modo orientativo, no vinculante, ya que no es tarea del IULCE la venta de dichas publicaciones. Los precios y lugares de venta aparecen a título informativo pero están sujetas a la posible variación de condiciones que consideren oportunos los editores y distribuidores correspondientes.

Ver carrito “Movilidad cortesana y distinción: coches, tiros y caballos” se ha añadido a tu carrito.
  • europe-courts-factions

    Rubén González Cuerva y Alexander Koller (eds.)

    Brill, Agosto 2017

    Varios miembros del Instituto Universitario "La Corte en Europa" participan en esta nueva obra, publicada por Brill y editada por Rubén González Cuerva y Alexander Koller, investigadores de referencia del IULCE. A Europe of Courts, a Europe of Factions ofrece un análisis de los grupos políticos de las Cortes europeas más representativas de los siglos XVI y XVII, análisis que, más allá del estudio de caso, consigue presentar la primera panorámica comparativa del fenómeno del faccionalismo cortesano.

    Índice

    Photography of a Ghost: Factions in Early Modern Courts Rubén González Cuerva and Alexander Koller LONDON Redefining Faction at the Tudor Court Janet Dickinson PARIS Faction, alliance and Political Action in Early Modern France: The Dilemma of Antoine de Bourbon King of Navarre in 1559–1562 David Potter ROME International Politics, Factions and Parties in the Roman Curia During the Late 16th Century Maria Antonietta Visceglia ISTANBUL Meritocracy, Factionalism and Ottoman Grand Admirals in the Context of Mediterranean Politics Evrim Türkçelik MADRID Factions and Political Groups at Philip II’s Court: Albists vs Ebolists José Martínez Millán VIENNA/PRAGUE The Dynastic Network between the Imperial and the Spanish Courts (1556–1619) Rubén González Cuerva and Pavel Marek BRUSSELS Hawks, Doves and Magpies: The Business of Faction at the Court of the Archdukes Luc Duerloo VENICE Giovani and vecchi: The Factionary Spirit in 16th and 17th Centuries Patrician Venice between Myth and Reality Stefano Andretta NANCY Court Faction Overwhelmed by Circumstance: The Duchy of Lorraine Torn between Bourbon and Habsburg, 1624–1737 Jonathan Spangler TURIN Delineating Early Modern Factions: A Unique 17th Century Document Toby Osborne

    Enlace al producto.

  • Fauno Médici, autor anónimo. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº inv. V-003Portada-Inventario-alcazar-FELIPE-IV
    El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666 se redactó tras el fallecimiento de Felipe IV el 17 de septiembre de 1665. El documento refleja el afán coleccionista del monarca, quien en sus cuarenta y cuatro años de reinado multiplicó exponencialmente el número de obras artísticas en sus palacios. Basta compararlo con el inventario del Alcázar madrileño de 1636 para advertir la transformación decorativa de la principal residencia de la Monarquía hispánica. Un altísimo porcentaje de las obras que aparecen en el documento se refieren a los grandes maestros italianos y flamencos de los siglos XVI y XVII, sin olvidar la gran importancia que en las decoraciones regias tuvieron tapicerías, esculturas y mobiliario.
    Co-autores de la edición
    Martínez Leiva, Gloria Rodríguez Rebollo, Ángel
    ISBN: 978-84-16335-15-2 Formato: 29 x 24 cm Encuadernación: Tapa dura PVP: 75,00 Euros Fecha aparición: Febrero 2016 Editorial: Polifemo, Ediciones Año de edición: 2016
  • espana-america-XVIII-contraespana-americano-sigloXVIII-portada

    España y el continente americano en el siglo XVIII

    Gloria Franco Rubio, Natalia González Heras, Elena de Lorenzo Álvarez (coords.)

    Desde muy diversos ámbitos científicos y con notable pluralidad de enfoques, se indaga aquí en la denominada «cuestión americana» en el siglo XVIII, y se abordan las relaciones existentes entre España y el mundo americano, entre la península y el continente, entre la metrópoli y las colonias, con la idea de profundizar en sus muy variados vínculos: de los económicos a los culturales, pasando por los etnográficos y sociales, políticos y militares, administrativos y judiciales, ideológicos y religiosos, técnicos y científicos, artísticos, lingüísticos, literarios, etc. Todas estas conexiones, articuladas como visión integral en cinco grandes secciones —Historia, Economía, Política e Instituciones; España y la cultura americana; América en España; Expediciones y Ciencia en América; e Historiografía del Nuevo Mundo—, se revelan fundamentales a la hora de entender en toda su complejidad los procesos de construcción de imaginarios e identidades que desembocaron en las independencias. icon-32-pdfÍndice Más información
  • contraportada-decadencia-reconfiguracionportada-decadencia-reconfiguracion

    ¿Decadencia o Reconfiguración? Las Monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724)

    A lo largo de los años del cambio de siglo la Monarquía hispana se encontró en una encrucijada: o bien seguir la política hispana de Felipe II (Monarchia Universalis), o asumir los dictados de Roma y subordinarse a su jurisdicción. Felipe III optó por esta segunda opción y el papado le concedió el sobrenombre de “Monarquía Católica”. A partir de entonces, los principios sobre los que la Monarquía hispano-portuguesa proyectó su política y estableció su cultura estuvieron basados en el universalismo de la confesión católica dictados por Roma. Los tratadistas políticos se vieron obligados a reformular una teoría política que defendiera y justificara la subordinación del poder de la Monarquía a Roma, al mismo tiempo que las nuevas Órdenes religiosas “descalzas” catequizaban a la sociedad en una espiritualidad que dependía directamente de Roma. Muy pronto, se demostró que el seguimiento de esta política resultaba contradictorio y perjudicial para el sostenimiento e institucionalización de la Monarquía. El mantenimiento económico de la política católica recayó en la Monarquía (preferentemente en Castilla), que no encontró más recursos que el establecimiento de impuestos y el ahorro en la concesión de mercedes y gratificaciones a sus súbditos. Desde este punto de vista, la llamada decadencia de la Monarquía Católica -durante el reinado de Felipe IV- se caracterizó por una serie de contradicciones. Por lo que respecta a la Monarquía portuguesa también se le planteó un nuevo reto tras la independencia obtenida en la misma época. Los Braganza necesitaban una reconfiguración de su Monarquía para poder subsistir con independencia. icon-32-pdfÍndice Enlace a Polifemo
  • goya-vega

    Nueva Publicación

    Goya y sus críticos (y otros ensayos)

    Ediciones complutense, 2017

    Nigel Glendinning renovó los estudios de Francisco de Goya en 1977 con Goya and his critics, cuya primera edición castellana se publicó cinco años más tarde. En este ensayo se constata la calidad y delicadeza que caracterizó su actividad científica: erudición y rigor, finura de análisis y exhaustiva documentación, amor por la cultura española y sensibilidad en la apreciación y estudio de las artes. El estudio contrastado de las fuentes y la calidad artística de las obras fueron dos inquietudes principales de Glendinning, no dudando en hacer valer su opinión cuando los veía comprometidos, como se puede comprobar en el seminal ensayo «El problema de las atribuciones desde la exposición de Goya de 1900». En este libro se publican de nuevo ambos estudios precedidos por una semblanza de Valeriano Bozal y los ensayos de Sarah Symmons y Jesusa Vega.
  • publicacion-portugal
    La mirada de este libro, como su título indica, procede de un lado de la raya, del mío, del “peninsular del este”, no “del oeste”. Todos mis prejuicios, mis experiencias, mis lecturas, mis investigaciones, mis fuentes…están inevitablemente influidas por mi condición de ciudadano español y, por tanto, entiendo que no se corresponden en absoluto con la perspectiva de un lector portugués. Tan cerca como estamos, y a la vez tan lejos, he creído conveniente “castellanizar” (no sé si lo consigo siempre, perdonen las erratas) nombres, lugares, personajes…de la historia de Portugal, no como una muestra de arrogancia, sino como una prueba de respeto a un país que siglos atrás conquistó el mundo no solo con las armas (cuestión siempre controvertida) sino también con las letras. Enlace a la editorial
  • pazzi-contrapazzi-portada
    Henar Pizarro Llorente, Esther Jiménez Pablo, Santa María Magdalena de Pazzi: Imagen y Mística – (450 años de su nacimiento 1566-2016), Edizioni Carmelitane, 2016, pp. 263. ISBN. 9788872881583
    icon-32-pdfÍndice Enlace a la web de Edizioni Carmelitane.
  • paris-ville-cour-contraparis-ville-cour-portada

    Paris, ville de cour (XIIIe-XVIIIe siècle)

    Les historiens s’intéressant rarement au cadre urbain des séjours de la cour, ce livre vise à réconcilier l’histoire de la cour avec l’histoire urbaine en général, et avec Paris en particulier. Il s’agit d’un véritable livre collectif qui explore le problème de la présence physique du roi et de ses gens dans la ville, mais aussi celui des effets socio-économiques et politiques de la consommation curiale dans Paris. Comblant un angle mort de l’historiographie, ce livre montre comment Paris fut la ville de cour par excellence, de Philippe le Bel à la fin de l’Ancien Régime. icon-32-pdfÍndice Enlace al producto.
  • indice-pasado-tradicion-jesusa-vegapasado-tradicion-jesusa-vega
    En las páginas de este ensayo se mira hacia el siglo XIX con conciencia del presente, un presente donde el debate sobre la identidad común cuestiona continuamente el imaginario sobre el que ésta se sustenta, aunque luego en la vida cotidiana sigue funcionando activamente. El objetivo principal de estas páginas ha sido rastrear y registrar cómo contribuyó lo visual a construir ese imaginario, sin pretender en ningún caso la exhaustividad sino más bien al contrario, tratando de centrarse en aquellos hechos relevantes que permiten conocer los dispositivos, estrategias y mecanismos que contribuyeron activamente a esa creación, aunque algunos de ellos, como las galerías de cera, no habían encontrado hasta ahora su lugar. Comprar en Polifemo.
  • indice-agentes1Portada-agentes
    Les presentamos esta nueva publicación de investigadores del IULCE editada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Tucumán. Coordinada por los profesores Guillermo Nieva Ocampo, Rubén González Cuerva y Andrea M. Navarro, esta obra, prologada por el profesor José Martínez Millán, reflexiona sobre la articulación de las cortes de los reinos y territorios de la Monarquía Hispana. En este marco, los cortesanos de todas esas cortes, a través de sus relaciones personales, establecerían los vínculos constitutivos de la Monarquía. En consecuencia, esta perspectiva nos permite estudiar una amplia gama de agentes del poder monárquico: desde los primeros cargos del gobierno de la misma (virreyes, embajadores o ministros), pasando por los cargos eclesiásticos (obispos, arzobispos, inquisidores, predicadores o confesores), hasta individuos singulares que tuvieron contacto o interés con las dinámicas políticas de la Monarquía en cada momento: comerciantes, escribanos, consejeros, esclavistas, corregidores, procuradores, militares o, incluso, nobleza sin cargos. Metodología, la del sistema cortesano, que subyace en la mayoría de los estudios que aquí se presentan.
  • ideas-politicas-edad-moderna-hortal-versteegen
    Los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, José Eloy Hortal Muñoz y Gijs Versteegen, miembros del Instituto Universitario "La Corte en Europa", acaban de publicar esta obra que reflexiona sobre la organización y gobierno cortesanos. En la Edad Moderna la sociedad se organizaba social y políticamente a través de la corte. Esta era contemplada como una comunidad moral y política, cuyo fundamento filosófico era el conjunto de las disciplinas ética, oeconomica –del griego oikos, ‘casa’– y política, heredado de la Antigüedad clásica, existiendo una continuidad entre los ámbitos doméstico y político. Es desde este punto de vista desde el que se analizan las ideas políticas y sociales de la Edad Moderna, con un lenguaje dirigido tanto a estudiantes y profesionales como a amantes de la historia y de otras disciplinas cercanas. Para ello, se explica la organización política de la corte, compuesta por casa real, tribunales y consejos, cortesanos y sitios reales, para abordar en los capítulos siguientes el debate sobre las ideas políticas y sociales que legitimaron el gobierno cortesano, como fueron la oeconomica, la libertad política, la virtud y la educación. icon-32-pdfÍndice Más información.
  • contra-portadasCiencia-portada

    Autora: Jesusa Vega González

    La mentalidad ilustrada transformó profundamente los gustos y costumbres a partir de la Filosofía del progreso asentada en la Ciencia. España participó de este proceso y a lo largo del siglo XVIII se vivió una internacionalización del pensamiento que trajo consigo la modernización de costumbres y estructuras, especialmente las administrativas, facilitando la evolución de la sociedad. Los españoles tuvieron que asimilar la reclasificación de los saberes y las prácticas a ellos asociadas, especialmente con el desarrollo de la Física -en particular la renovada Óptica- y la naciente Química. Se hizo necesario crear instituciones alternativas y generar espacios de sociabilidad donde era posible simultanear aprendizaje, entretenimiento, admiración y degustación estética; escenarios comunes donde Ciencia y Arte se desenvolvían con naturalidad y contribuían al bien común y la felicidad: Reales Fábricas, Academias, gabinetes, tertulias y demostraciones públicas que concitaron el interés de las gentes y ofrecieron conocimiento y espectáculo. En España, como en el resto de Europa, la Filosofía concebida como sinónimo de Ciencia tenía como objetivo conocer la verdad de la Naturaleza. Por esta razón, Ciencias y Artes fueron actividades interdependientes. Una característica fundamental del pensamiento dieciochesco era que no establecía discriminación entre Arte, Ciencia y Técnica; en el caso español, el atraso con respecto a otros reinos contribuyó poderosamente a vincular los estudios científicos al desarrollo artístico. Las páginas de este libro son un medio para aproximarse a la cultura dieciochesca y su revolución visual. En ese siglo, particularmente en su segunda mitad, se inicia una profunda transformación de la mirada y se configura el observador moderno, que demanda nuevos medios para satisfacer su curiosidad, su deseo de saber y registrar el mundo, es usuario de máquinas e ingenios y activo consumidor de instrumentos y espectáculos visuales. Se han recuperado prácticas y espectáculos donde Arte y Ciencia se fundieron y desarrollaron como consecuencia de la reconversión de la magia natural en ciencia experimental, en conocimiento positivo: la utilización y el disfrute de espejos, instrumentos para la visión asistida, cámaras oscuras, cajones ópticos, microscopios, linternas mágicas, gabinetes de cera, sombras chinescas y fantasmagorías... A través de ingenios y artefactos la Ciencia, el Arte y la Ilusión fueron degustados con fruición y practicados con auténtica fe en el progreso por los ilustrados españoles y, entre todos ellos, hubo uno que además lo registró, Francisco de Goya, verdadera atalaya desde la que es posible aproximarse al advenimiento del mundo moderno.
      + información (ediciones Polifemo) =================================== COMPRAR EN POLIFEMO ===================================  
  • publicacion-legumbres-rey
    La Corte aparece como un espacio central de estudio en el que abordar la alimentación de distintas épocas. Se trata de un objeto de estudio en el que, a partir de la mesa y cocina real, se vislumbran “las necesidades vitales del monarca como persona concreta, donde cuentan cuestiones particulares como su apetito y su gusto”, al mismo tiempo que refleja las necesidades institucionales para reflejar el poder, la riqueza, el prestigio y la gloria de la Monarquía, así como las necesidades del conjunto de la servidumbre real, donde aparecen representadas las más diversas categorías sociales, los más distantes niveles económicos, las más diversas claves políticas y los distintos sentidos culturales. Es decir, la alimentación en el mundo cortesano abarcaba desde cubrir la necesidad vital más estricta hasta el simbolismo político, económico y cultural más elaborado. Esta obra recoge un conjunto de trabajos que revelan que la Corte, como ejemplo y referencia que pretendía ser en todo, se erigió también en la alimentación como síntesis e inspiración de distintas épocas.

    Índice

    PRESENTACIÓN / Félix Labrador Arroyo y Jorge Pajarín Domínguez GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE LAS HUERTAS DE LA CASA DE CAMPO EN EL SIGLO XVII / Félix Labrador Arroyo À MESA COM AS RAINHAS DE PORTUGAL (SÉCULOS XV-XVIII) / Maria Paula Marçal Lourenço “CILANTROS Y RÁBANOS NO VAN A LA MESA DEL REY”. LAS LEGUMBRES Y LA MESA REGIA EN EL SIGLO XVI EN PORTUGAL / Ana Isabel Buescu LAS LEGUMBRES EN LA COCINA CORTESANA DE LOS AUSTRIAS / María de los Ángeles Pérez Samper LA PRESENCIA DE LAS LEGUMBRES EN LAS MESAS DE LOS BORBONES. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN CORTESANA EN ESPAÑA / Natalia González Heras LA ALIMENTACIÓN EN EL REINADO DE FERNANDO VII (1808-1833) / Alejandro Gutiérrez Pacios LA COCINA EN LA ESTRUCTURA DE LA CASA REAL DESDE EL SIGLO XVI HASTA LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN (SIGLO XIX) / Cristina Bienvenida Martínez García CRISIS EN LA COCINA DE PALACIO. LOS OFICIOS DE BOCA DURANTE EL REINADO DE FERNANDO VII Y LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA / Jorge Pajarín Domínguez SERVIR LAS REALES MESAS: LA RESTRUCTURACIÓN DE LOS OFICIOS DE BOCA DURANTE REINADO DE ISABEL II / Natalia Teja Reglero Enlace a la editorial.
  • Medicina-e-ilustracion-canarias
    Autor
    Manuel Hernández González
     
    La Medicina fue la única carrera experimentalista en la universidad de la Edad Moderna. Los galenos canarios fueron un sector social promotor de las ideas ilustradas en las Islas y en Venezuela. En este libro se estudia, con un amplio aparato documental de archivos y bibliotecas de ambos lados del Atlántico, la destacada participación de los facultativos canarios en la penetración de las ideas racionalistas durante el siglo XVIII y en los prolegómenos de la revolución liberal y la emancipación. Tras analizar su contribución en el Archipiélago, se detalla su relevante actuación en Venezuela. Perdomo Bethencourt, José Luis Cabrera, Antonio Pineda de Ayala y tantos otros se significaron en la introducción de las nuevas ideas y se involucraron de lleno en el proceso independentista. Finalmente, se acomete un detenido estudio del amplio elenco de hijos de canarios que estudiaron en la Universidad de Caracas y que alcanzaron un papel prominente en la renovación de la vida cultural y política venezolana.
  • olivares-manuel-rivero-2olivares-manuel-rivero
    Novedad  El conde duque de Olivares es uno de los pocos políticos de la España de los Austrias que aún hoy tiene un lugar en la opinión pública española, y no bueno. Acusado de ser el causante de la decadencia de España, de arruinar al país en una loca carrera imperial absurda y megalomaníaca, de destruir las libertades de los pueblos imponiendo a sangre y fuego el centralismo su figura no ha salido bien parada en la pluma de los historiadores. Este libro no pretende en modo alguno reivindicar su figura, sino proponer a través de testimonios sobre su comportamiento y actitudes, tanto propios como de sus contemporáneos, lacomprensión de una cultura política dirigente, representada por un hombre que tuvo sobre sus espaldas grandes responsabilidades de gobierno. A través de él proponemos no caer en el engaño de los prejuicios, lo irracional o lo desmesurado limitándonos a mostrar las ideas, las creencias y las esperanzas de quien tenía en su mano el gobierno de una Monarquía de tales dimensiones que era casi como cargar con el gobierno del mundo. icon-32-pdfÍndice e introducción Enlace a Polifemo.
  • contra-libro-andespublicacion-andes-bocanegra
    Quién fue Lope García de Castro? ¿Cuál fue su poder en los Andes en el siglo XVI? ¿Fueron los corregidores de indios que él creó las figuras cercanas al rey en los Andes? El presente libro de Javier Robles estudia la calidad regia del corregidor y el poder que ostentaba, con el fin de entender el funcionamiento de las redes de patronazgo y clientelismo. En ese sentido, el autor se aproximará a entender las influencias del sistema cortesano en la práctica política de los magistrados durante el siglo XVI. Así, el autor busca desarrollar su tesis central: el concepto del magistrado como representación del rey en los Andes. Por otra parte, estos aconteci- mientos deducirán una segunda lección: los discursos, símbolos, ceremo- niales y rituales fueron mecanismos de poder que utilizó el corregidor para representar al monarca. En ese sentido, el autor analiza cómo dicha cultura política repercutió en la autoridad que mostraba ante las elites de una sociedad sometida, de modo que favoreció las relaciones de patronazgo y clientelismo con las elites indígenas.
    Ganadora del primer lugar de la beca del Fondo de Promoción de Tesis de Pregrado en Historia por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Enlace a la editorial
  • contraportada-corte-barrocoportada-corte-barroco
     
    Antonio Rey Hazas, Mariano de la Campa Gutiérrez, y Esther Jiménez Pablo (coords.), La Corte del Barroco. Textos literarios, avisos, manuales de corte, etiqueta y oratoria, Ediciones Polifemo, Madrid, 2016, pp. 735. (ISBN: 978-84-16335-28-2)
    icon-32-pdfÍndice y Presentación Próximamente les ofreceremos el enlace a la web de la Editorial Polifemo.    
  • barros-aulica
    La edición crítica de Ernesto Lucero de la Filosofía cortesana de Alonso de Barros, constituye el primer volumen de la Biblioteca Áulica, una nueva colección del Instituto Universitario "La Corte en Europa" y la Universidad de Jaén, dirigida por Eduardo Torres Corominas y editada por Polifemo.
    pdfÍndice
  • vol3-la-corte-europavol1-la-corte-europa

    Autores: Martínez Millán, José Rivero Rodríguez, Manuel Gijs Versteegen

      Las distintas confesiones surgidas en el siglo XVI (catolicismo, luteranismo, calvinismo) se han estudiado como formaciones uniformes que resultan útiles para explicar el proceso de confesionalización de las Monarquías europeas. No obstante, una investigación minuciosa demuestra que existieron distintas corrientes espirituales dentro de la ortodoxia de cada confesión, apoyadas por partidos o grupos políticos que, a su vez, justificaban la práctica política de sus respectivas Monarquías; los ejemplos son numerosos: las facciones “albista” y “ebolista” en la Monarquía hispana defendían dos modelos de organización política y se apoyaban en sendas prácticas religiosas; el “partido español” en la Corte de Luis XIII conectaba con tendencias espirituales místicas y se oponía a los valores políticos y religiosos de Richelieu; en la Curia de Roma, los cardenales formaban partidos o tendencias que defendían modos diferentes de entender la espiritualidad. Igual sucedía entre luteranos y calvinistas: la pugna entre “arminianos” y “gomaristas” en los Países Bajos, o las tendencias puritana y presbiteriana en Inglaterra, etc. Asimismo, las Órdenes religiosas se identificaron con las distintas tendencias y tuvieron valedores, no solo en las Cortes de cada Monarquía, sino también en Roma. Las vías para estudiar tales influencias y relaciones son múltiples: en primer lugar, la Capilla Real (estructuras, oficiales o sermones que en ella se pronunciaban, así como la evolución del estilo y contenido de la música), y también a través de las corrientes espirituales y Órdenes religiosas que había en la Corte; con frecuencia, sus miembros escriben los libros que definen las teorías políticas que deben justificar la actuación de las Monarquías, al tiempo que eran apoyadas y sostenidas por las facciones cortesanas.
      + información (ediciones Polifemo) =================================== COMPRAR EN POLIFEMO ===================================  
  • portada-caza
    Questo volume tratta delle cacce reali: una tipologia particolare di caccia, regolata da cerimoniali intrinsecamente legati alla società di corte d'antico regime. In un lungo arco di storia, dall'alto Medioevo al Novecento, le cacce reali hanno rappresentato, infatti, una messa in scena del potere monarchico e dei rituali ad esso connessi. Col trascorrere dei secoli, le cacce reali divennero uno dei riti più celebri e celebrati delle corti di tutto il continente, una vera e propria art de la souveraineté, come hanno mostrato gli studi di Philippe Salvadori. I sovrani e principi europei seppero usare anche politicamente la pratica delle cacce reali: esse ebbero, infatti, un ruolo importante nella definizione e nel consolidamento dello Stato moderno. E ciò in forme che furono le stesse per sovrani sia cattolici sia protestanti. Le grande dinastie imposero il proprio dominio anche ridisegnandolo il territorio con splendide residenze di caccia, circondate di boschi di propria esclusiva pertinenza, e servite da un apposito sistema di strade reali. Ciò aiuta a capire perché diverse di tali residenze siano poi divenute regge emblematiche non solo delle corti degli stati monarchici, ma dello stesso progetto assolutista. icon-32-pdfÍndice
  • publicacion-reinos-naciones-2
    La consecución de una moralidad independiente y sin afectos teológicos durante el reformismo borbónico, secularizó la conciencia que irrumpió en lo social y lo gubernativo, dando paso a las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII, las cuales consideraron la política desde la razón influida por la República de las Letras. No obstante, los conflictos ideológicos y violentos son los que han ocupado la atención de la historiografía, dejando de lado la revolución silenciosa orquestada en el seno del sistema político de las monarquías europeas, esto es, el sistema de corte. En el transcurrir del largo siglo XVIII se produjo una despersonalización del servicio a la Monarquía, institucionalizando su administración, a pesar de su preponderancia a inicios de la Revolución Francesa y, posteriormente, durante el siglo XIX, que para Tocqueville en 1856 todavía identificaba el poder real con la corte. El monarca comenzó a manifestarse como jefe, que no ya como amo; el gobierno de la nación abandonó su papel de soberano para alcanzar el de tutor de la sociedad. Desde nuestra perspectiva, dicha Krísis la entendemos en el sentido puramente aristotélico, es decir, como cambio y movimiento –metábole–, en un momento concreto que determina la conclusión de diversos acontecimientos de un sistema y que ocasiona una nueva ordenación de la comunidad cívica, conocida en el mundo científico como “revolución”. Las diferentes estructuras cortesanas que conformaban los fundamentos de gobierno del reino de España fueron transformando su composición en función de la nueva realidad política, por la que el sistema de casas y sitios reales resultaron insostenibles ante la nueva realidad política desde mediados del siglo XVII.
    pdfÍndice e Introducción Enlace a la editorial
  • el-lego-del-carmen-indiceportada-el-lego-del-carmen
    Autor
    Agustín Moreto

    Edición de
    Mª Eugenia Ramos Fernández
    Henar Pizarro Llorente


    Textos para un milenio, como indica el Prior General de la Orden del Carmen, P. Fernando Millán Romeral, es una colección de documentos carmelitas de diferentes autores, períodos y disciplinas, que tiene como objetivo reunir, en una disposición nueva, las piedras miliares que han guiado la edificación de nuestra historia. El lector interesado encontrará, en el patrimonio carmelita, un hontanar de verdad y de sentido para abrirse al misterio de Dios y del hombre en el alba del s. XXI. M.ª Eugenia Ramos Fernández estudia la vida y obra del Agustín Moreto y Cabaña (1618-1669), célebre dramaturgo del barroco español. Entre sus comedias religiosas, destaca, como una de las más logradas, El lego del Carmen. La obra está inspirada en la biografía de S. Franco de Sena (? 1291), uno de los santos primitivos del Carmelo. El lego del Carmen es una comedia al servicio del ocio y de la piedad cristiana, en la cual se desarrolla el tema del criminal desaforado que, arrepentido, salva no sólo su vida, sino también la de Lucrecia, la mujer a la que había seducido. El lego del Carmen fue denunciado, en 1657, ante el Santo Oficio de la Inquisición de Logroño. El denunciante, Diego Ximénez Samaniego, afirmaba que, según él entendía, en la Tercera Jornada (vv. 2836-2837), se declaraba que, el simple hecho de llevar impuesto el Escapulario de Ntra. Sra. Del Carmen, era ya motivo suficiente para salvarse. Henar Pizarro Llorente ha rastreado las huellas de los inquisidores que iniciaron el proceso. El episodio que protagonizó la obra escrita por Moreto –cuya ortodoxia fue confirmada por los calificadores del Consejo- descuella como un curioso jalón en el desarrollo de esta controversia.  
  • capillas-musica-barroco.contracapillas-musica-barroco
    La presente obra recoge las aportaciones del ciclo de conferencias pronunciadas el 25 de marzo de 2017 en la localidad cordobesa de Castro del Río con motivo de la celebración de la II Muestra de Música Sacra «Villa Cervantina». En el marco de este acontecimiento cultural, dedicado a la música religiosa, se realizaron cuatro relevantes investigaciones sobre las capillas en el Barroco en distintos ámbitos territoriales de la geografía nacional. Esta obra que sale a la luz ha sido coeditada por el Instituto Universitario «La Corte en Europa», adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, y por el Ateneo de Música Sacra «Villa Cervantina». La publicación asimismo forma parte del proyecto de investigación «La herencia de los sitios reales. Madrid, de corte a capital (H 2015-HUM3415)», de la convocatoria de programas I+D en Ciencias Sociales y Humanidades 2015 de la Comunidad de Madrid financiado por el Fondo Social Europeo. También la edición de esta obra ha contado con la colaboración económica del área de Cultura del Ayuntamiento de Castro del Río. icon-32-pdfÍndice Descargar la obra completa aquí.  
  • material-didactico-lima
    En este libro se incluyen once unidades didácticas, orientadas principalmente a estudiantes de Secundaria de centros educativos de Perú, en las que especialistas de diferentes discipli-nas de la Universidad de Sevilla, la Pontificia Universidad Católica del Perú y PROLIMA analizan distintos aspectos del pasado y el presente del Centro Histórico de Lima. Ese espacio tan significativo de la capital peruana fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1991, tomando en cuenta criterios de excepcionalidad, integridad y autenticidad.  Junto a cuestiones relacionadas con la conformación, evolución y destrucción de su paisaje urbano y arquitectónico, se destaca también la contribución realizada por diferentes grupos sociales en la conformación de un patrimonio inmaterial de gran riqueza, con un especial interés en la puesta en valor de los grupos tradicionalmente marginados y/o invisibilizados, a través de unidades didácticas específicas referidas tanto a la historia de las mujeres y de la población indígena desde el período incaico al republicano, como al de la afrodescendiente desde los tiempos del virreinato. pdfTexto completo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la utilización de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies