¿Decadencia o Reconfiguración? Las monarquías de España y Portugal en el cambio de siglos (1640-1724)

Congreso Internacional IULCE

1,2, y 3 de diciembre de 2015
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

La narración del siglo XVII como un tiempo de crisis corresponde a un paradigma agotado, la historia social y económica sobre las que se ha mantenido toda la interpretación del periodo, desde los debates iniciados en Past & Present en la década de 1950, además de trasnochados, resultan inapropiados. En los años 80 ya se advirtió su limitación (comenzado por el debate sobre la naturaleza de la revolución inglesa) y, más adelante, surgieron flagrantes contradicciones que mostraban toda la Edad Moderna como una larga sucesión de crisis consecutivas, desde la crisis religiosa del XVI, la crisis de 1590, la de 1640, hasta la de la conciencia europea entre 1670 y 1715. Además de plantear la cuestión básica sobre qué es una crisis (y la utilización que de ella hacen los historiadores) parece más lógico establecer otra narración, si ya en nuestros estudios sobre la segunda mitad del siglo XVI empleamos el concepto de “configuración de la Monarquía hispana”, en 1640 pensamos (a través de los estudios que estamos realizando) que nos hallamos ante una “reconfiguración”, que implica transformación y no necesariamente crisis en ambas Monarquías.

En nuestra opinión, la “denominada” decadencia de los Imperios ibéricos fue mucho más compleja y obedeció a otras causas además de las económicas, sobre todo si se tiene en cuenta que diversos territorios de dichas Monarquías experimentaron crecimiento económico durante el mismo período cronológico; fue un colapso general que afectó no solo a la configuración sociopolítica en las que se habían creado durante el siglo XVI, sino también a la justificación ideológica (político-teológica), que había dado razón de ser a sus respectivas prácticas políticas. La pérdida de interés en el continente europeo (de la Monarquía Católica) tras la paz de Westphalia, la evolución experimentada en la Monarquía portuguesa y la atención hacia el mundo atlántico es buena muestra de ello.

Desde estas consideraciones proponemos como proyecto abordar el análisis de ambas Monarquías desde el planteamiento de la “reconfiguración” que experimentaron sus estructuras, antecedentes de las reformas del XVIII.

Sesiones

1. Concepto de decadencia

En este apartado se estudiará el concepto de decadencia, las causas que se han aducido en la historiografía, sobre todo cómo el concepto de decadencia ha sido utilizado durante el siglo XIX y principios del siglo XX para justificar el “atraso” de las naciones ibéricas con respecto al resto de Europa.

2. El colapso en la Corte. La reconfiguración de la Casa Real, Consejos y los Validos. La función de los Sitios Reales 

El siglo XVII fue la época de la “Corte” clásica (la Corte del Barroco), cuando se establecieron las etiquetas y ordenanzas definitivas y se formalizó el comportamiento cortesano que ha quedado en la mentalidad social. Esta construcción sociopolítica estuvo avalada por una manifestación artística (pintura, arquitectura y literatura) sin precedentes, que comenzó a ser criticada durante este período. Sin duda, fue fundamental en este último aspecto el aumento de la vinculación que se produjo entre la Corte y los diferentes Sitios Reales.

3.¿Decadencia de los virreinatos? La transformación institucional de los virreinatos europeos y americanos

Se trata de analizar la evolución de los virreinatos. El ciclo de revueltas inaugurado en 1640 originó una reestructuración social y la reconfiguración de las relaciones que se establecieron con la corte de Madrid y la nueva función de Lisboa. Se estudiará la disposición sociopolítica e institucional que experimentaron ambas Monarquías.

4.Las relaciones diplomáticas de las Monarquías ibéricas. El final de la expansión

En este apartado se estudiarán las relaciones diplomáticas: el cambio de orientación política que experimentaron a partir de la paz de Westphalia y los nuevos principios políticos-teológicos en los que dichas Monarquías basaron su existencia. En este sentido resulta esencial estudiar las relaciones con Roma y el cambio de justificación que se produjo en sus prácticas políticas, al mismo tiempo que se explicará la espiritualidad que emanó de esta situación.

 

Inscripciones AQUÍ

Información mas detallada (horarios, fechas, organizadores y otros datos)

PROYECTOS COLABORADORES

• Proyecto Banco de España ”Endeudamiento dinástico y crisis financieras en la España de los Austria (1557-1647)”
• Proyecto MINECO (HAR 2012-37308): “La reconfiguración de la Monarquía Católica”
• Proyecto Grupo de Excelencia de la URJC (GE 2014-20): “La configuracion de la Monarquia Hispana”

SECRETARIOS

Gloria Alonso de la Higuera (IULCE-UAM)
Javier Revilla Canora (IULCE-UAM)
Alberto Pérez Camarma (IULCE-UAM)
Juan Jiménez Castillo (IULCE-UAM)
Miguel Conde Pazos (IULCE-UAM)

COMITÉ ORGANIZADOR

Roberto Morales Estévez (IULCE-UAM)
Miriam Rodríguez Contreras(IULCE-UAM)
David Quiles (UAM)
María Onsurbe (UAM)
Andrea Pagès Poyato (UAM)
Nuria González Barrero (URJC)
Marta Isabel Sánchez Vasco (URJC)

COMITÉ CIENTÍFICO

Lucien Bély (Université Paris-Sorbonne)
Jeremy Black (University of Exeter)
Carlos de Carlos Morales (IULCE-UAM)
Anne Cruz (College of Arts&Sciences, Miami-IULCE)
Gérard Delille (EHESS-IULCE)
María Victoria López Cordón (Universidad Complutense de Madrid)
José Martínez Millán (IULCE-UAM)
Pere Molas Ribalta (Universidad de Barcelona-IULCE)
Fernanda Olival (Universidade de Évora-CIDEHUS-IULCE)

COMITÉ CIENTÍFICO

María Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona-IULCE)
Horst Pietschmann (Universität Hamburg)
Amélia Polónia (Universidade do Porto)
Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM)
Mafalda Soares (Universidade de Évora-CIDEHUS-IULCE)
Christopher Storrs (University of Dundee)
Fernando Suárez Bilbao (URJC)
Antonio Rey Hazas (IULCE-UAM)
Maria Antonietta Visceglia (Università degli Studi di Roma “La Sapienza”-IULCE)