
Volver al catálogo general
El IULCE además de tener una política editorial propia participa de iniciativas coincidentes con sus objetivos científicos y académicos colaborando en la publicación de diversas colecciones y monografías.
-
El conjunto de estudios reunidos en el presente volumen examina la condición y las funciones desempeñadas por los eclesiásticos, su lugar, su autoridad y su poder, su dependencia y su independencia, en un sistema caracterizado por la existencia de numerosas exenciones jurídicas, producto de dispensas y de privilegios. Se estudian también su formación, su rol pastoral, su composición, sus vinculaciones sociales y sus conflictos. Conocer al cuerpo eclesiástico en sí mismo permite reconocer su complejidad y, sobre todo, su gran diversidad, un hecho por lo común desatendido e ignorado. Más información.
Índice
-
Henar Pizarro Llorente, Esther Jiménez Pablo, Santa María Magdalena de Pazzi: Imagen y Mística – (450 años de su nacimiento 1566-2016), Edizioni Carmelitane, 2016, pp. 263. ISBN. 9788872881583
Índice Enlace a la web de Edizioni Carmelitane.
-
El P. Pablo Garrido Herrero fallecía en el otoño de 2015, cuando este libro se encontraba en su última fase de preparación. Hubiese recogido este nuevo fruto de su fértil labor con la humildad que le caracterizó, con la alegría que le acompañaba en su quehacer y era capaz de contagiar. Sirvan estas líneas como pequeño homenaje desde esta colección a la que apoyó en sus primeros pasos y tuvo el privilegio de contar con su participación. La obra que se presenta, cuya transcripción, edición y notas se deben a la autoría del P. Garrido, puede ser muy útil para el lector interesado por tratarse de la primer escrita en castellano por el teólogo carmelita P. Miguel Alfonso de Carranza. Desde que viese la luz en Valencia en 1527, sus sólida formación religiosa e intelectual le llevó a desempeñar insignes cargos de responsabilidad y gobierno dentro de la orden. Como se nos señala en el estudio preliminar, este manuscrito que el P. Carranza dejó incompleto, tenía como finalidad principal la enseñanza del modo correcto de confesarse. La redacción precedía en pocos años a la convocatoria de la tercera etapa del Concilio de Trento, que tanta incidencia tuvo en la transmisión de la doctrina a través de los catecismo. Sin duda, el P. Garrido nos presenta a un pionero en este aspecto, cuyas alusiones localistas incrementan el interés sobre su escrito. Redondea el libro la valiosa aportación del profesor Marciano Vidal, CSsR, que desde la teología moral nos hace una presentación de la tradición carmelitana en esta disciplina desde el siglo XVI, así como una valoración del escrito del P. Carranza como género literario y una aproximación a la singularidad del texto que ahora publicamos, contextualizando históricamente la situación de la teología y la praxis del sacramento de la Penitencia a mediados de la citada centuria.
-
Coordinadores y co-autores de la ediciónMartínez Millán, José Pizarro Llorente, Henar Jiménez Pablo, EstherDesde su fundación, la Compañía de Jesús ha sido objeto de interés y observación tanto por parte de las autoridades (eclesiásticas y temporales) como por la sociedad en general. No obstante, en las últimas décadas, los estudios sobre dicha Orden han crecido espectacularmente. Son muchas las razones que han despertado el interés de los historiadores laicos y de los centros de investigación estatales por la historia de la Compañía: la fascinación ejercida por su fundador, la eficacia de actuación de sus miembros, la universalidad de la misma, su metodología pedagógica, la intervención e influencia que ha tenido en los gobiernos de las Monarquías y en la propia Iglesia, su asistencia social y su difusión de la religión católica, etc. La riqueza inmensa de documentación que se guarda en sus archivos (y también en los archivos estatales), permite abordar estos estudios, no sólo para construir su propia Historia interna, sino también para orientarnos en la evolución de Europa (y en buena parte del mundo) durante el período de tiempo que hemos señalado para su investigación, los siglos XVI-XVIII.
-
AutorManuel Hernández González